ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL. 1º PARTE
El DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores.
El lenguaje permite la comunicación entre las personas de forma que se convierte en instrumento útil de socialización, a la vez que sirve para satisfacer las necesidades básicas, para expresar sentimientos, para regular el comportamiento de los demás, etc
Dada su importancia, os presento una serie de ejercicios que van a favorecer la competencia lingüística de los más pequeños.
-
PRAXIAS BUCOFACIALES
Realizar los ejercicios bucofaciales que aparecen en el vídeo.
2 JUEGOS DE SOPLO.
Os propongo una serie de juegos de soplo con materiales caseros. A los niños/as les encantará y a modo de juego trabajarán la respiración y las distintas cualidades del soplo ( intensidad, duración y dirección).
3.DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE ONOMATOPEYAS.
Reproducir o imitar sonidos cotidianos relacionados con los animales, transportes, la naturaleza, entre otros.
4. MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVA.
Repetir la palabra o palabras que el niño/a escuche. Se empieza por una palabra y se incrementa la dificultad con una secuencia de dos y tres palabras.
5. VOCABULARIO
Se tratan de láminas ilustrativas con una serie de dibujos que pertenecen al mismo campo semántico. Esta semana vamos a trabajar los campos semánticos de frutas, instrumentos, deportes, animales salvajes y material escolar.
Este material tiene numerosas posibilidades para trabajar:
- Averiguar a qué campo semántico pertenecen los dibujos. (alimentos, animales, deportes, etc.)
- Nombrar cada uno de ellos.
- Visualizar la ficha unos segundos y sin mirar nombrar los dibujos recordados.
- Realizar descripciones de un objeto y adivinar de cuál se trata.
DESCARGAR FICHAS DE VOCABULARIO
6. CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES.
Elaboramos oraciones mediante pictogramas. Es importante que conforme vayamos contruyendo las oraciones utilicemos el lenguaje oral para enunciarlas.
¿ CÓMO ACCEDEMOS?
1. Pinchar en Descargar construcción de oraciones.
2. Abrir con Presentación de Google.
3. En la parte superior derecha, pinchar en INICIAR PRESENTACIÓN.
¿ CÓMO JUGAMOS? El niño deberá de elegir la respuesta correcta a las preguntas del adulto según la imagen que aparezca. ¿QUIÉN ES? ¿ QUÉ HACE? ¿ QUÉ? No sólo deberá de elegir las imágenes para construir la oración sino a medida que las vaya seleccionando deberá de decirlo de FORMA ORAL hasta que complete todas las preguntas y diga la FRASE COMPLETA. Por ejemplo: EL NIÑO COME PAN.
DESCARGAR CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES